La Semana de la IA puso el broche final con lo que más enorgullece: el talento que nace, crece e impulsa en Aragón. Una tarde para reconocer a quienes, desde sus empresas, están haciendo realidad la transformación digital con inteligencia artificial como motor de cambio. Una jornada con los protagonistas del tejido empresarial aragonés que ya están marcando la diferencia.
Abrió los casos de éxito Alberto Linao, de la empresa Hunteet Creativos, explicó cómo conectar marcas con personas jóvenes a través de cómo la IA analiza tendencias. Además, de la mano de Pilar Valero, un avatar digital que participa con marcas y muestra los encantos aragoneses.
Álvaro Antoñanzas trabaja en Deusens, donde han incorporado IA para generar experiencias inmersivas y personalizadas en marketing, retail y entretenimiento.
Paul Alonso de Eboca, mostró cómo están aplicando IA para conocer mejor al consumidor y optimizar la gestión de sus máquinas.
Hicimos una pausa para conectar con Estados Unidos, Diego Castán, Senior Machine Learning Software Engineer en IBM, realizó una conexión internacional desde Nueva York. Un zaragozano experto en IA dentro de uno de los gigantes tecnológicos del mundo. Una sesión a través de una historia personal y humildad, que puso en valor todo lo que se puede construir desde Aragón.
Santi Ponce, está en SP Agencia Digital, donde son expertos en campañas de publicidad digital con alto rendimiento. Explicó cómo utilizan la inteligencia artificial para automatizar segmentación, testing de creatividades y optimización de resultados en tiempo real.
Eloy Gómez, creador de la empresa Lubricante Digital, una consultoría tecnológica centrada en la automatización de procesos empresariales. Compartió cómo la IA les permite anticiparse a necesidades y ofrecer soluciones a medida en pymes.
Héctor Mainar, de Sports Emotion, mostró cómo la IA les ayuda a gestionar su enorme catálogo, ofrecer recomendaciones más precisas y mejorar la atención al cliente con asistentes inteligentes.
Por último, Luis Martínez trabaja en la Academia de inventores y coordina el proyecto TaleMe!, un espacio que forma a niños y jóvenes en tecnología, emprendimiento y pensamiento creativo. En esta sesión explicaron cómo han integrado IA en sus dinámicas educativas para sembrar vocaciones desde la infancia, por ejemplo a través de una aplicación que crea cuentos.
Y cómo no podía ser de otro modo, la Semana de la IA finalizó con un afterwork lleno de risas, momentos y charlas para recordar la importancia de unir talento aragonés e inteligencia artificial.
Un punto de partida, no de llegada
La Semana de la IA ZAC ha sido mucho más que un evento: ha sido un punto de inflexión. Un espacio en etopia para compartir talento, tecnología y territorio. Porque para avanzar, somos las personas quienes tenemos que entender el panorama actual, en el cual la inteligencia artificial es la protagonista. Aragón está preparado para liderar la revolución de la inteligencia artificial. La segunda edición de la Semana de la IA ZAC, no tardará en llegar.
Fotos de La semana de la IA

