Productividad, automatización y futuro: la formación en IA generativa que marca la diferencia

En septiembre, las instalaciones de Océano Atlántico Zaragoza acogieron el programa formativo “Inteligencia Artificial Generativa y Mejora de la Productividad”, que esta integrado en la especialidad del certificado de profesionalidad de la familia formativa «Informática y telecomunicaciones» impartido por Iván Reyes Tena, cofundador de IA Experience.
Esta formación oficial de 90 horas, enmarcada dentro de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, tuvo como objetivo capacitar a profesionales para integrar la IA generativa en los procesos de trabajo, optimizando tiempo, recursos y resultados.

Un programa para dominar la IA aplicada a la empresa

El curso se estructuró en tres módulos diseñados para ofrecer una visión integral de la IA generativa:

1. Introducción a la IA generativa

Los participantes aprendieron los fundamentos del aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y las principales herramientas de IA como ChatGPT y Microsoft Copilot. Además, realizaron ejercicios prácticos de generación de texto, imágenes, audio y vídeo.

2. La IA para la mejora de la productividad

Este módulo se centró en automatizar procesos empresariales, optimizar flujos de trabajo y crear asistentes virtuales personalizados mediante plataformas no-code y low-code. Los alumnos descubrieron cómo la IA puede potenciar la eficiencia en áreas como marketing, ventas, finanzas o recursos humanos.

3. IA avanzada y visualización de datos

Los estudiantes aplicaron la IA en entornos de Business Intelligence y Power BI, explorando cómo los modelos generativos pueden transformar la toma de decisiones basada en datos y el análisis visual de información.

La satisfacción del alumnado: una experiencia enriquecedora

La valoración del curso ha sido altamente positiva, tanto por la calidad del contenido como por la metodología práctica y cercana del equipo docente de IA Experience.
Una de las alumnas, Vanessa Larrosa Vilar, compartió su experiencia en el perfil de Google Bussines:

“El curso de Inteligencia Artificial de IA Experience en Aragón me ha parecido una experiencia muy enriquecedora y útil, especialmente gracias a la calidad humana y profesionalidad de los profesores. Se nota la implicación y las ganas de enseñar desde el primer día: explican todo de manera sencilla y cercana, hacen que te sientas a gusto en clase y están siempre dispuestos a resolver cualquier duda, lo que ha facilitado mucho el aprendizaje.

Me sorprendió la cantidad y calidad del contenido, que abarca desde los conceptos básicos hasta herramientas muy avanzadas. Por ejemplo, aprender a utilizar Google AI Studio ha sido muy interesante, y aunque no sea programadora, pude comprobar cómo estas herramientas ayudan a reducir tiempos y mejorar procesos.

En definitiva, mi valoración del curso es muy positiva. No solo porque he aprendido mucho y conocido nuevas herramientas, sino porque me he quedado con ganas de seguir formándome en este ámbito. Recomiendo esta formación a cualquier profesional que quiera avanzar en el mundo de la inteligencia artificial.”

Este testimonio refleja el impacto formativo y motivacional que IA Experience genera en sus alumnos, combinando una enseñanza accesible con una aplicación directa en el entorno profesional.

Un paso más hacia la transformación digital en Aragón

Con esta acción formativa, Océano Atlántico reafirma su compromiso con la digitalización y la actualización tecnológica de los profesionales, mientras que IA Experience continúa consolidándose como un referente en formación práctica en inteligencia artificial aplicada a la empresa.
El objetivo común: preparar a los trabajadores para la nueva era de la productividad inteligente.

La formación en Inteligencia Artificial Generativa y Mejora de la Productividad demuestra que la IA ya no es una promesa de futuro, sino una realidad formativa y empresarial.
En palabras de IA Experience, “enseñar inteligencia artificial es enseñar a pensar diferente”.
El entusiasmo y satisfacción de los alumnos confirman que Aragón avanza con paso firme hacia un tejido empresarial más innovador y competitivo.