Durante una intensa y enriquecedora sesión, el equipo de profesionales de CCOO participó en una formación diseñada por IA Experience que abordó de forma integral la inteligencia artificial (IA) aplicada al entorno profesional. El objetivo: no sólo entender la tecnología, sino integrarla en su día a día para optimizar procesos, comunicarse con más eficacia y liderar el cambio.
Del conocimiento a la acción: los bloques clave
La formación se estructuró en varios bloques pensados para avanzar paso a paso del fundamento a la aplicación, adaptados al perfil diverso del equipo (RRHH, administración, gestión de datos, comunicaciones internas):
¿Qué es lo que vieron en la formación comisiones obreras?
1. Fundamentos y contexto
En el primer bloque se explicó qué es la inteligencia artificial, cómo opera y por qué está impactando las organizaciones en su forma de trabajar. También se abordaron los principales ventajas e inconvenientes, así como un recorrido por su historia y el marco legislativo aplicable.
2. Introducción al universo de la IA de texto
A continuación, se exploró el ámbito de los modelos de lenguaje. Qué son, cómo pueden utilizarse y en qué tareas pueden marcar una diferencia real: redacción de propuestas, análisis de datos de encuestas, elaboración de informes, atención al cliente interna, etc.
3. Diseño de prompts – Nivel I: Básico
El equipo aprendió a “hablarle” a la IA: cómo estructurar una pregunta o petición, qué información contextual incluir, cómo plantear el rol o el objetivo para obtener respuestas útiles y aplicables.
4. Diseño de prompts – Nivel II: Intermedio
Se dio el salto hacia mayor precisión: aplicar técnicas como segmentación del público, establecimiento de tono, formato final, revisión iterativa. También se abordaron otros parámetros de salida de los modelos: longitud, estilo, enfoque, posibilidades de personalización.
5. Diseño de prompts – Nivel III: Avanzado
En esta fase se introdujeron técnicas más sofisticadas y orientadas a profesionales: aplicación de cadenas de pensamiento (Chain of Thoughts), exploración guiada, creación de agentes internos personalizados, automatización de respuestas o generación de contenido repetible en flujo de trabajo.
6. Prompts y casos reales aplicados en el día a día
Para hacer el aprendizaje relevante, compartimos una selección de prompts que han funcionado en IA Experience y que ahora los participantes adaptaron a sus tareas: redacción de comunicados, generación automática de borradores para propuestas, análisis de informes de encuestas, preparación de agendas y seguimiento de tareas.
7. Agentes personalizados
El cierre de la formación giró en torno a la creación de agentes IA personalizados: asistentes automatizados, bots internos, workflows híbridos humano-IA que pueden liberar tiempo, mejorar precisión y aumentar impacto en la organización.
Un aprendizaje con impacto inmediato
Lo más valioso de esta formación fue que CCOO no sólo adquirió conocimiento, sino que dio pasos concretos hacia la acción. Gracias al enfoque práctico, los profesionales: identificaron tareas repetitivas susceptibles de automatización o apoyo IA; probaron prompts reales adaptados a su rol; diseñaron agentes internos simples para uso inmediato; desarrollaron una mentalidad de “IA como colaboradora” y no sólo como herramienta.
Desde IA Experience celebramos el compromiso, la curiosidad y la actitud de los participantes. Con esta iniciativa, CCOO demuestra que la transformación digital no es sólo cuestión de tecnología, sino también de adaptación, formación y cultura organizativa. Si tú también quieres que tu equipo dé este salto en la forma de trabajar, hablemos. Estamos listos para diseñar un programa a medida basado en tu sector, tus retos y tu nivel.