Cuando la Inteligencia Artificial se vuelve humana: la visión de Alberto Laplaza en Zetas FM

El pasado 2 de noviembre de 2025, Alberto Laplaza, cofundador de IA Experience, fue invitado al programa Zetas FM de Aragón Radio, conducido por Alejandro Bolea.
En un ambiente joven, dinámico y reflexivo, el espacio reunió a un grupo diverso de colaboradores —Julia Pérez, Adri Pina, Lucía Castro, Theodora, Jorge Garzón, Sergio Díaz e Íñigo Rubio— para debatir sobre el papel que la inteligencia artificial está desempeñando en todos los ámbitos de la sociedad actual.

La inteligencia artificial: ¿buena, mala o simplemente humana?

La conversación comenzó con una pregunta que muchos nos hacemos: ¿la inteligencia artificial es algo positivo o una amenaza?
Alberto Laplaza ofreció una visión equilibrada, recordando que la IA no es buena ni mala por naturaleza, sino que su impacto depende del uso que le demos.

Durante la charla se abordó la importancia de etiquetar los contenidos creados con inteligencia artificial, siguiendo la nueva Ley Europea de IA, y se destacó un dato inquietante: más del 80 % de los vídeos generados con IA son prácticamente indetectables. Alberto reflexionó sobre cómo la tecnología ha modificado nuestros hábitos de pensamiento: antes buscábamos, contrastábamos y analizábamos más; ahora delegamos esas tareas en sistemas que nos ofrecen respuestas instantáneas. Sin embargo, defendió una idea esencial: usar IA no significa pensar menos, sino pensar mejor. La clave está en utilizarla como una herramienta que potencie nuestra creatividad y no como un sustituto de ella.

La revolución de la IA en el trabajo, la medicina y la economía

La conversación avanzó hacia el ámbito laboral y económico, con una pregunta provocadora: ¿realmente la IA sustituirá el 50 % de los empleos antes de 2030?
Alberto explicó que la automatización no destruye trabajo, sino que lo transforma, y que las empresas y profesionales que se formen en competencias digitales serán quienes lideren el cambio.

Puso ejemplos como Amazon o Tesla, donde la automatización ya es una realidad, y habló de los avances en medicina, donde la IA permite diagnósticos más precisos que los humanos. Además, el debate abordó el impacto económico de este cambio de paradigma: si las máquinas generan valor, ¿cómo se redistribuirán los beneficios? Una reflexión que llevó a cuestionar cómo será el equilibrio entre productividad y bienestar en la era de la automatización.

El amor en tiempos de inteligencia artificial

Uno de los momentos más sorprendentes del programa giró en torno a las emociones y la inteligencia artificial.
¿Podemos sentir algo real por una IA? ¿Es posible enamorarse de un chatbot?

Alberto explicó que ya existen voces y asistentes virtuales capaces de generar vínculos emocionales, y que este fenómeno revela tanto nuestra necesidad de conexión como nuestros límites emocionales. la IA puede acompañarnos, pero nunca reemplazar la experiencia humana. Las emociones, recordó, siguen siendo el terreno donde más se nota la diferencia entre el algoritmo y la empatía.

Influencers digitales y la autenticidad en la era de la IA

En el tramo final, el programa se adentró en el mundo de los influencers generados por inteligencia artificial, una tendencia que está transformando las redes sociales y el marketing. Se habló del caso de Aitanafit, la influencer virtual con más de trescientos mil seguidores y contratos publicitarios con grandes marcas, así como de las nuevas plataformas donde todo el contenido es creado por algoritmos.

Alberto planteó una cuestión fundamental: ¿realmente nos importa si el contenido que consumimos ha sido creado por una persona o por una IA?
La conversación derivó en un debate sobre la autenticidad y el mérito en el entorno digital, destacando que los creadores humanos deberán apostar más que nunca por la creatividad y la diferenciación. Como concluyó Alberto, las herramientas no sustituyen el talento, lo amplifican. La clave estará en saber utilizarlas para construir proyectos con propósito y humanidad.

Agradecimientos a Zetas FM y Aragón Radio

Desde IA Experience, queremos agradecer a Alejandro Bordonaba por su invitación y conducción cercana, así como a todos los colaboradores y al equipo técnico de Zetas FM por generar un espacio de conversación tan enriquecedor sobre el papel de la inteligencia artificial en la sociedad. Una charla que nos invita a seguir reflexionando sobre cómo la tecnología no solo transforma lo que hacemos, sino también quiénes somos.

Programa completo: