Formación en Inteligencia Artificial en CEOE Teruel: un paso más hacia la innovación empresarial

El pasado 22 de septiembre tuve la oportunidad de volver a CEOE Teruel para impartir una nueva sesión formativa en inteligencia artificial, impulsada desde CEOE Aragón. Se trata de la segunda vez que repito en esta institución, lo cual refuerza mi compromiso con la capacitación de empresas y asociaciones de la provincia. A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron adentrarse en las últimas novedades del sector y descubrir cómo aplicar la IA en su día a día profesional.

En primer lugar, abordamos la actualidad de la inteligencia artificial. Analizamos los últimos lanzamientos y tendencias con nombres tan relevantes como GPT-5, Gemini 2.5, Copilot, Claude o Grok. Además, realizamos una comparativa de modelos para entender mejor sus diferencias y, sobre todo, sus aplicaciones en el trabajo cotidiano.

A continuación, dimos un paso más con las técnicas de prompting en los nuevos modelos. Los participantes aprendieron a diseñar instrucciones más efectivas gracias a estrategias avanzadas que combinan roles, contexto y ejemplos. Asimismo, exploramos el uso de modos rápidos y de razonamiento profundo, sin olvidar el potencial del prompting multimodal, que permite trabajar con texto, imágenes, vídeo y datos en un mismo flujo de trabajo.

Seguidamente, nos centramos en ChatGPT-5, profundizando en cómo aprovecharlo al máximo. Revisamos sus modos disponibles (Fast, Thinking y Pro), vimos cómo integrar voz, imágenes y archivos, y descubrimos sus múltiples aplicaciones prácticas para tareas profesionales.

Otro de los bloques más esperados fue el dedicado al entorno Google. Allí exploramos las posibilidades de Gemini y Google AI Studio, desde el Deep Research para la búsqueda de clientes, hasta la creación de imágenes con Nano Banana, la producción de vídeos y la generación de apps con Google AI Studio.

Por último, no podíamos dejar de lado el ecosistema de otros LLM que están marcando tendencia. Analizamos Claude 4.0 de Anthropic, Notebook LM de Google y xAI Grok, impulsado por Elon Musk. Además, debatimos sobre aplicaciones sectoriales y casos de uso que ya están transformando la manera en que las empresas trabajan y se comunican.

En definitiva, esta formación en CEOE Teruel no solo permitió a los asistentes conocer las últimas herramientas de inteligencia artificial, sino que también les ofreció una visión práctica y realista de cómo aplicarlas en su entorno laboral. Capacitar a empresas y asociaciones en IA es clave para impulsar la competitividad de la provincia de Teruel, y repetir esta experiencia ha sido un paso más en ese camino.

equipo ceoe teruel
Ceoe teruel ia