The Wave 2025: la inteligencia artificial como futuro empresarial

The Wave 2025: la inteligencia artificial como futuro empresarial. Zaragoza ha vuelto ha transformarse en el corazón de la tecnología con la celebración de The Wave 2025. Durante dos días intensos, inaugurados por el presidente Jorge Azcón, la capital se ha convertido en el epicentro del talento digital, la creatividad y las nuevas tecnologías. The Wave 2025 ha superado todas las expectativas en esta nueva edición atrayendo a casi 12 mil asistentes.

Esta edición ha reunido a gigantes del sector como Microsoft, Google, Amazon Web Services (AWS) y Meta, junto a startups emergentes, instituciones educativas o a creadores de contenido como la gata de Schrödinger (Rocío Vidal) o Edrian.exe (Adrián Niecieza) a quienes además pudimos entrevistar.

The Wave 2025: la inteligencia artificial como protagonista indiscutible

Uno de los temas más comentados a lo largo de las jornadas ha sido la inteligencia artificial. Desde su aplicación en la gestión empresarial hasta las implicaciones éticas de su desarrollo, la IA ha estado presente en ponencias, talleres y mesas redondas.

En The Wave 2025 Sasha Rubel, responsable de Política de IA Generativa para EMEA en AWS, destacó cómo la infraestructura de centros de datos en Aragón está facilitando que cada vez más empresas puedan integrar soluciones de IA generativa en sus modelos de negocio. Por su parte, Microsoft anunció una inversión de 2.800 millones de euros para expandir su red de centros de datos en Zaragoza, consolidando a la ciudad como un nodo estratégico a nivel europeo.

IA Experience. Superpoderes Digitales: domina la IA y Transforma tu Futuro por Fundación Ibercaja

Por otro lado, desde IA Experience, Alberto Laplaza participó en el evento con la ponencia «Superpoderes Digitales: domina la IA y Transforma tu Futuro por Fundación Ibercaja». En ella se exploró las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial trae al mundo laboral. Todo esto con ejemplos reales de su impacto en diferentes sectores a través de herramientas y estrategias clave.

The Wave 2025: la inteligencia artificial, espacios temáticos, talento y networking

The Wave 2025 no solo ha sido un espacio para escuchar, sino también para experimentar y conectar. El Palacio de Congresos se dividió en seis espacios temáticos:

  • Planet Zero: escenario principal con ponencias de alto nivel.
  • Wav-e Star: espectáculos y performances tecnológicas.
  • Expo Horizon: zona expositiva con más de 30 empresas presentando sus innovaciones.
  • Lunar Lab: laboratorio experimental para probar nuevas tecnologías.
  • Nebula Lounge: cafetería y espacio informal de networking.
  • Exoplanet Drink & Food: zona de foodtrucks al aire libre.

En todos estos espacios, el networking fue una pieza clave. Se respiraba colaboración, ganas de aprender y de emprender. Desde estudiantes hasta CEOs, pasando por desarrolladores, docentes o artistas digitales: The Wave 2025 ha sido una oportunidad para conocer a personas talentosas y establecer relaciones.

Zaragoza, capital de la ola digital

Por último, The Wave 2025 no ha sido solo un evento, sino un lugar donde la inteligencia artificial, la realidad extendida, la sostenibilidad y la creatividad han demostrado que pueden convivir y generar impacto real. Desde IA Experience seguiremos compartiendo este conocimiento acompañando a empresas y profesionales a aprovechar el cambio tecnológico con herramientas concretas, formación y experiencias transformadoras.

No te quedes atrás, vive y aprende con IA experience.